miércoles, octubre 26, 2011

COMO CAMBIAR UN TOMA CORRIENTE



¿Cómo cambiar un toma corriente?

Cuando notamos que un tomacorriente o en-chufe empieza a dar problemas lo mejor es re-emplazarlo. Lo primero a tomar en cuenta es el número de clavijas del enchufe -los más seguros son los de tres, porque permiten tener una descarga a tierra para los aparatos conectados; la elección depende de la necesidad de cada persona-. Si se cuenta con equipos que tienen conector trifásico es necesario uno de tres clavijas. Si la mayoría de los aparatos son de doble conector, no hará daño instalar uno de tres por si en el futuro es necesario. 

Antes de empezar a trabajar corte el suministro de electricidad. Esto puede variar dependiendo del tipo de instalación, por lo regular se hace bajando el flipón que corta la corriente del sector donde se encuentra el enchufe defectuoso. Retire los tornillos que sujetan la tapa y saque el frente. Existen armazones que están sujetas a presión y para retirarlas deberá tirar con fuerza o con la ayuda del desatornillador haciendo palanca para quitarlas.

Al retirar la tapa se encuentra un cuadro de metal y el o los enchufes que tenga esa caja, quite los dos tornillos que sujetan el cuadro metálico y sepárelo de la pared junto con los cables. Realice esta operación con mucho cuidado para no cortar los cables, y si en ellos encuentra algún desperfecto se pueden pelar desanudando la parte de alambre y conectando con los tornillos terminales.

Si ha detectado fundición o cambio de color en el enchufe, entonces lo conveniente es sustituirlo por uno nuevo. En ese caso verifique el color de los cables y la posición que tiene cada uno de ellos, para que la instalación quede funcionando correctamente después del cambio realizado. Antes de volver a sujetar la estructura metálica a la pared, asegúrese de que los cables quedaron bien atornillados a los conductores o terminales. Por último coloque la protección metálica hasta que quede bien sujeto y luego la tapadera.

EL SIGUIENTE VÍDEO NOS ILUSTRARA UN POCO EL PROCESO...


BOMBILLAS AHORRADORAS


¿Sabias que un foco común transforma 5% de la energía en luz y 95% en calor, mientras que los ahorradores transforman 95% en luz y 5% en calor?

Si las matemáticas no nos fallan, eso representa, además de un ahorro considerable de energía y emisiones de CO2, un gran ahorro en nuestro recibo de la luz.  Así que si aún no has cambiado los focos de tu casa y/o lugar de trabajo, no esperes más.  Este tipo de focos es de un costo considerable, pero la verdad es que se pagan solos a mediano y largo plazo.
En el sitio Poder del Consumidor podrán encontrar información sobre las mejores marcas de focos ahorradores en México  en base a un estudio realizado por la PROFECO.
Un dato muy importante que debemos conocer, es que los focos ahorradores o CFL (Compact Fluorescent Ligthbulb) contienen hasta 5mg de mercurio, motivo por el cual no debemos desecharlos en la basura y por el cual hay que tener cuidado si se rompen en el hogar.

En Eco blog encontré la siguiente información dada a conocer por el gobierno del Reino Unido, para el adecuado desecho de los focos CFL.
Ponerse guantes protectores
  1. Cubrirse la boca
  2. Conseguir una caja, no una bolsa
  3. Recoger los fragmentos grandes y ponerlos en la bolsa
  4. Barrer las astillas y pedazos pequeños con un papel o cartón.
  5. Limpia la zona usando un paño húmedo (no usar la aspiradora, ya que puede propagar el mercurio en usos posteriores)
  6. Pon el paño húmedo en la caja
  7. Sella la caja usando cinta adhesiva
  8. Marca el contenido en la caja usando un plumón
  9. Lleva la caja a un área donde traten los desperdicios*
*Se recomiendan centros de acopios de pilas y módulos de reciclaje. No desechar junto con el resto de la basura recolectada por el camión.
Si bien estos 10 pasos pueden parecer un poco exagerados, el mercurio que contienen las lámparas o focos ahorradores debe de tomarse en serio. Se recomienda evacuar por al menos 15 minutos una habitación en donde se haya roto una de estas lámparas ahorradoras, después seguir estos 10 pasos en a medida de las posibilidades de cada uno.
TOMADO DE: http://segundallamada.wordpress.com/2010/09/28/informacion-sobre-focos-ahorradores/